jueves, 26 de septiembre de 2013

SEPTIEMBRE 26

DEFINICION DE DESCRIPCION
Describir es explicar de forma detallada y ordenada, como son las personas, los lugares o los objetos. La descripcion sirve sobre todo para ambientar la accion y crear una atmosfera que haga mas creibles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la accion y preparar el escenario de los hechos que siguen.
CRITERIO PERSONAL
El criterio es jucio o disernimiento de una persona. El criterio, por lo tanto, es una especie de condicion subjetiva que permita concretar una eleccion. Se trata, en definitiva, de aquello que sustenta un juicio de valor.
  • poesia erato: Alli se encuentran muchos recuerdos y momentos vividos por el grupo, tambien algunos poemas que escribieron los integrantes y nos muestra la historia de erato. Viven y expresan la poesia a traves de sus cuerpos, dejando que se apodere del momento.
  •  
  • Chirimia el chinchorro, culturizarte: Se expresan mediante la musica, su forma de pensar, sus sentimientos, sus actitudes. Reflejan alegria y la brindan al publico haciendo que se contagien de su magia.

jueves, 12 de septiembre de 2013

CULTURA GENERAL

ATENTADOS DEL 11-S
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (comúnmente denominados con el numerónimo 11-S en España y Latinoamérica; 9/11 en el mundo anglosajón) fueron una serie de atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en los Estados Unidos por miembros de la red yihadista Al Qaeda mediante el secuestro de aviones de línea para ser impactados contra varios objetivos y que causaron la muerte a cerca de 3.000 personas y heridas a otras 6.000, así como la destrucción del entorno del World Trade Center en Nueva York y graves daños en el Pentágono, en el Estado de Virginia, siendo el episodio que precedería a la guerra de Afganistán y a la adopción por el Gobierno estadounidense y sus aliados de la política denominada de Guerra contra el terrorismo.
File:September 11 Photo Montage.jpgLos atentados fueron cometidos por diecinueve miembros de la red yihadista Al-Qaida,divididos en cuatro grupos de secuestradores, cada uno de ellos con un terrorista piloto que se encargaría de pilotar el avión una vez ya reducida la tripulación de la cabina. Los aviones de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines fueron los primeros en ser secuestrados, siendo ambos estrellados contra las dos torres gemelas del World Trade Center, el primero contra la torre Norte y el segundo poco después contra la Sur, provocando que ambos rascacielos se derrumbaran en las dos horas siguientes.
El tercer avión secuestrado pertenecía al vuelo 77 de American Airlines y fue empleado para ser impactado contra una de las fachadas del Pentágono, en Virginia. El cuarto avión, perteneciente al vuelo 93 de United Airlines, no alcanzó ningún objetivo al resultar estrellado en campo abierto, cerca de Shanksville, en Pensilvania, tras perder el control en cabina como consecuencia del enfrentamiento de los pasajeros y tripulantes con el comando terrorista.
Los atentados causaron más de 6.000 heridos, la muerte de 2.973 personas y la desaparición de otras 24, resultando muertos igualmente los 19 terroristas.
Los atentados, que fueron condenados inmediatamente como horrendos ataques terroristas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se caracterizaron por el empleo de aviones comerciales como armamento, provocando una reacción de temor generalizado en todo el mundo y particularmente en los países occidentales, que alteró desde entonces las políticas internacionales de seguridad aérea.



ARMAS QUIMICAS EN SIRIA


El 21 de agosto 2013 unos 502 a 1.429 (dependiendo de la fuente) civiles sirios, incluyendo niños, murieron por efectos del gas sarín, un arma química que forma parte del arsenal del ejército sirio. Las fotos de los cuerpos envueltos en sábanas blancas han dado la vuelta al mundo. Por de pronto no existen pruebas contundentes y la responsabilidad por este crimen no puede ser esclarecida. El uso de armas químicas en Siria está degenerando en un posible conflicto regional. La actual tensión entre los Estados Unidos y Francia, que quieren ‘castigar’ al Gobierno de Bashar al Assad y Rusia, que defiende su régimen, recuerda los tiempos de la guerra fría.

El uso de las armas químicas está prohibido en forma absoluta por las convenciones internacionales. Los rebeldes acusan del crimen al Gobierno sirio, mientras que éste denuncia a la oposición de estar detrás del ataque. Aunque no hay pruebas, es muy poco probable que sean los rebeldes. La magnitud del crimen llevó a los países occidentales a amenazar con intervención militar contra del Gobierno sirio a lo que se opone Rusia y China. No se pudo llegar a una posición común en el Consejo de Seguridad de la ONU y los Gobiernos occidentales carecen de una legitimidad jurídica y de un marco multilateral para actuar.

El Parlamento británico rechazó la moción del Gobierno y desautorizó la participación de las fuerzas armadas británicas en la intervención. El Congreso de los EEUU se pronunciará recién dentro de unos 10 días, igual como lo hará el Parlamento francés, para autorizar golpes aéreos selectivos, por misiles en particular, en contra de los objetivos militares del Gobierno sirio. Esa estrategia tampoco cumple con el propósito de la intervención. Como dijo un periodista británico: “‘castigar’ al dictador por haber matado a su propia gente, matando más de su propia gente, parece estúpido y no lleva a ninguna parte”.

BOMBAS ATOMICAS EN JAPON
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.
Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.
Al finalizar la guerra, Japón fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos con contribuciones de Australia, la India británica, el Reino Unido y Nueva Zelanda, además de que adoptó los «Tres principios no nucleares», lo que prohibía a Japón tener armamento nuclear.